Una hernia discal es una lesión degenerativa de nuestra columna vertebral. Puede ir asociada a dolor, reducción de la movilidad y puede limitar mucho nuestras calidad de vida.
Nuestra columna está compuesta por huesos (vértebras) y discos vertebrales. Los discos vertebrales son como almohadillas que se sitúan entre las vértebras, separando unas de otras, y permitiendo la movilidad entre ellas. Están formados por una parte central más gelatinosa, más blanda (núcleo pulposo); y una parte externa, más dura (anillo fibroso).
La hernia discal se produce cuando la parte central blanda se sale hacia fuera del disco. La parte externa del disco se ha roto. En estos casos, el líquido gelatinoso de la parte central del disco, puede ocupar la zona donde se sitúan los nervios que salen desde la médula. Aquí la hernia aplasta al nervio, provocando ciáticas (si la hernia es en la zona lumbar), o dolores en el brazo si la hernia es en la zona cervical.

El dolor provocado por una hernia discal es muy agudo y de aparición repentina
Además del dolor de espalda o cuello, suele coincidir con dolores irradiados, hormigueos o adormecimiento de piernas o brazos. Sin embargo, hay muchas personas con hernias que no generan síntomas. Muchos profesionales de la salud consideran a las hernias como un proceso más en el envejecimiento normal del cuerpo.En muchas ocasiones, el tratamiento que se suele seguir para mejorar el dolor es un tratamiento quirúrgico. En estos casos, el dolor irradiado suele mejorar, pero en lo que se refiere al dolor de espalda, la mejoría suele ser mucho menor. De hecho, a largo plazo, los niveles de mejoría tras cirugía son los mismos que con otros tratamientos, como puedan ser la fisioterapia o el ejercicio. La cirugía de espalda no debería ser el tratamiento elegido, salvo en casos muy graves y que generen muchos síntomas asociados a la lesión.
Aunque el dolor provocado por una hernia discal pueda ser muy limitante en esos episodios agudos, no suele durar más de unas pocas semanas en los casos más graves. Y podemos acortar mucho los tiempos de recuperación con ejercicio, fisioterapia, movilidad y fortalecimiento muscular.
Deja un comentario