En la mayoría de ocasiones, aquellos que nos dedicamos a la salud, damos por supuesto que todo el mundo sabe de qué estamos hablando cuando hablamos de lumbalgia. Pero en muchos casos no es así. En esta serie de posts y vídeos, os vamos a explicar a qué nos referimos cuando hablamos de diferentes lesiones, dolores, estructuras corporales o tratamientos.
Hoy quiero hablaros de la lumbalgia. De qué es, y como hacer para mejorar. La terminación «algia» significa dolor. El término lumbalgia hace referencia al dolor lumbar. Y, ¿qué es el dolor lumbar? Pues el dolor lumbar es el dolor que se produce en la parte baja de la espalda. Las vértebras lumbares son aquellas que se encuentran en la zona más baja de la columna. El dolor en esta zona es extremadamente común, siendo un problema muy importante de salud pública.
¿Por qué se produce el dolor lumbar?
¿Por qué se produce este dolor? Existen múltiples factores, y es difícil identificar cuál es aquel que nos está generando el síntoma. Puede ser por un daño en alguna de las estructuras que forman la columna, ya sea a nivel de huesos, de disco vertebral, de ligamentos o muscular. Podría ser también por un mal uso, un mal movimiento repetido, y en la mayoría de ocasiones, por debilidad de la musculatura que la rodea y está relacionada con esta parte de la columna.
Como digo, sea cual sea la causa identificada por el médico como el problema principal que está generando dolor, la debilidad muscular es común en todos ellos. Un déficit de fuerza muscular de la zona lumbar, ocasiona la lumbalgia.
Cómo prevenir y mejorar el dolor lumbar
Por lo tanto, para prevenirla y mejorarla, tendremos que atender a la causa principal del problema: la debilidad. Mejorando nuestro estado muscular, mejoraremos nuestro dolor lumbar o lumbalgia de una manera muy significativa. Si tienes este tipo de dolor, sabrás lo molesto que puede llegar a ser. La mejor manera de prevenirlo y mejorarlo será ponerse en marcha y actuar.
Deja un comentario