¿Qué es mejor, la fisioterapia, la medicina o el ejercicio? Pues como diría un buen gallego, depende. Dependerá de qué vamos a tratar, y cómo lo queremos tratar.
Lo primero que tengo que decir, es que fisioterapia y ejercicio no pueden ir separados. Forman parte de lo mismo. El ejercicio será fisioterapia, cuando vaya enfocado a mejorar alguna lesión o patología. Esto es conocido como ejercicio terapéutico, es competencia del fisioterapeuta, y es a este tipo de ejercicio al que me refiero siempre en mis entradas a este blog.
En esta web hablamos de molestias, dolor o lesiones de espalda. Si habéis leído alguna otra entrada a este blog, habréis visto que considero que la medicina tiene que ser el último recurso en estos casos. No podemos empezar a tratar una lesión operando, ni con medicamentos cuyo único fin es aliviar síntomas, y en ningún caso solucionar el problema de base. Es bien cierto, que en episodios muy agudos de lumbalgia o dolor de espalda en general, el tratamiento médico puede paliar los síntomas y hacer que la vida del paciente sea mejor en esos días en los que, de otra manera, es imposible vivir (si has sufrido dolor así, sabrás a qué me refiero).
La fisioterapia, como la conocemos habitualmente, con masajes, manipulaciones, estiramientos, electroterapia y otras técnicas que usamos, puede ser un arma muy útil para mejorar las molestias. Tanto en episodios agudos, como en problemas más crónicos, ha demostrado ser eficaz. Pero, este tipo de fisioterapia va más enfocada al alivio de síntomas. Te duele el cuello, te tratamos con fisioterapia, mejoras, y al mes vuelves porque te vuelve a doler el cuello. Tampoco atacamos el problema de raíz. Es verdad que es más duradero que una pastilla, y sin los efectos adversos de la medicina, pero no va más allá.
Es aquí donde entra el ejercicio terapéutico como otra técnica más de la fisioterapia. Si tus molestias cervicales o lumbares están ocasionadas porque tu musculatura no es capaz de soportar las exigencias de tus actividades diarias, hasta que no mejores esa capacidad muscular, tus problemas no van a mejorar. Sencillo.
Entonces, ¿Qué es mejor, la fisioterapia, la medicina o el ejercicio? desde nuestro punto de vista, el mejor tratamiento para el dolor de espalda o cuello sería comenzar con fisioterapia (vamos a llamarla clásica) para aliviar síntomas agudos. Y continuar con ejercicio para corregir el problema que nos ha llevado hasta ahí. Fisioterapia más ejercicio terapéutico serán la clave para evitar problemas a medio y a largo plazo. Dejemos la medicina para cuando realmente pueda ayudarnos.
Muévete y tu vida será mejor.
Deja un comentario